Artículos
Vol. 4 Núm. 1 (2025): Enero-junio
Un análisis sobre la organización de eventos en el sector público: funcionamiento, carencias y propuestas de mejora
-
Enviado
-
30 June 2025
-
Publicado
-
06/30/2025
Resumen
El trabajo analiza la organización de eventos en el sector público, enfocándose en la regulación
relativa a la contratación de servicios, las carencias que existen y las oportunidades de mejora
que se abren. Se busca promover una labor más profesionalizada y un entendimiento entre el
sector público y las empresas de eventos, con procesos más fluidos y resultados más exitosos.
Para ello, se identifican algunas deficiencias en la contratación pública y se proponen
estrategias concretas para optimizar la planificación, ejecución y evaluación de estos eventos.
La metodología combina el análisis de la normativa vigente, especialmente la Ley 9/2017 de
Contratos del Sector Público, estudios de caso, como el Encuentro Internacional de Seguridad
de la Información (ENISE) y mi propia experiencia como técnico de eventos en una empresa
pública. Este enfoque permite identificar los retos en la organización de eventos en el sector
público, incluyendo la elaboración de pliegos técnicos y la necesidad de coordinación entre los
actores clave. El principal resultado destaca que la falta de formación específica y la ausencia
de estandarización en los pliegos técnicos dificultan una ejecución eficiente y creativa de
eventos. Además, se observa una carencia de flexibilidad en los procesos de contratación, lo
que limita la capacidad de adaptación ante imprevistos o innovaciones. La conclusión principal
resalta que, aunque existen normativas claras, estas no responden totalmente a las
necesidades del sector. Se proponen mejoras como la creación de un comité técnico
especializado, una planificación más detallada y la profesionalización de los responsables de
los eventos. Estas medidas podrían transformar la calidad y el impacto de los eventos públicos,
alineándolos con los estándares de la industria.
Citas
- AEVEA. (2015). El peso del sector de los eventos en la economía española.
- https://www.aevea.es/wp-content/uploads/2015/07/ARTICULO-peso-del-sector.pdf
- Comisión Europea. (2018). Guía práctica de contratación pública para profesionales: Cómo evitar
- los errores más comunes en los proyectos financiados con cargo a los Fondos Estructurales y
- de Inversión Europeos. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
- Eventoplus. (2024). Hiperactivo. Estudio de mercado 2024.
- Gil-Jerez, M. (2023). Retrato del perfil profesional del organizador de eventos.
- IROCAMMInternational Review Of Communication And Marketing Mix, 6(1), 24-40.
- Gobierno de España. (2017). Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por
- la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo
- y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Boletín Oficial del Estado,
- núm. 272, de 9 de noviembre de 2017, páginas 107714 a 108907.
- https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2017-12902
- Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2024). Congreso Nacional de Seguridad y
- Salud en el Trabajo: #HablamosDeEstrategia. Recuperado de https://congresosst2024.es/
- Libiano, M. (2024, 24 de junio). Sonorama Ribera, el festival de pueblo que genera el impacto de
- millones de euros. Diari de Tarragona. Recuperado de
- https://www.diaridetarragona.com/cultura/sonorama-ribera-el-festival-de-puebloquegenera-el-impacto-de-20-millones-de-euros-CF20079290
- Spain Convention Bureau. (2024, enero 31). El Spain Convention Bureau presenta en FITUR el
- avance del informe sobre la evolución de la industria MICE. https://scb.es/spainconventionbureau-presenta-fitur-avance-informe-evolucion-industria-mice/
- Texfor. (2023, enero 9). La industria textil se reactiva y crece un 10% en 2022.
- https://www.texfor.es/la-industria-textil-se-reactiva-y-crece-un-10-en-2022/
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.