https://publicaciones.protocoloimep.com/signum/issue/feedSIGNUM: Revista Internacional de Investigación en Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales2023-04-23T21:02:45+02:00Fernando Olabefernando.olabe@protocoloimep.comOpen Journal Systems<p>La revista SIGNUM tiene como objetivo la difusión y el fomento de la investigación sobre Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales. IMEP actúa como elemento dinamizador y facilitador de la investigación.</p> <p>ISSN: 2951-9276</p>https://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/16Evolución del modelo comunicacional del Real Madrid CF, de las Relaciones Públicas a una comunicación global2023-04-23T17:35:52+02:00Gaspar Díez Jiménezgaspardiez@europapress.es<p>Se analiza la evolución de la gestión comunicativa que desarrolla el Real Madrid CF y cómo han transitado desde su puesta en marcha en la década de los ochenta del siglo XX, una época en la que lo importante era la relación con los medios de comunicación, al actual modelo caracterizado por controlar la imagen de marca como estrategia para relacionarse emocional y comercialmente con sus seguidores en todo el mundo, que son potenciales consumidores de sus productos, tanto informativos como comerciales.<br>El estudio se ha centrado en el periodo que abarca los inicios de la comunicación corporativa en el club, en la década de los 80 hasta la temporada 2016. Se ha optado por una metodología cualitativa, con entrevistas en profundidad a responsables de comunicación del club en diferentes etapas y una investigación empírica secundaria con fuentes bibliográficas y fuentes hemerográficas.<br>El Real Madrid ha configurado su modelo de gestión apoyado en la creación de sus propios soportes mediáticos, con dos objetivos: por un lado, superar la dependencia informativa de los medios de comunicación y controlar de forma directa las informaciones que llegan a sus públicos objetivos; y, por otro, ampliar esos públicos objetivos en cualquier lugar con la accesibilidad que permiten las TCI, reforzando la fidelidad de esos seguidores y convirtiéndolos en potenciales consumidores de los productos del club.</p>2023-04-23T00:00:00+02:00Derechos de autor 2023 Gaspar Díez Jiménezhttps://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/17Twitch como alternativa a la televisión2023-04-23T20:23:17+02:00Kevin Barreakevin.barrea@goumh.umh.es<p>Twitch se ha convertido en una nueva herramienta para comunicarse y querer transmitir un mensaje en forma de contenido audiovisual al público. El estallido de la pandemia provocada por la COVID-19 y su posterior confinamiento, ha propiciado un aumento en los usuarios de la plataforma, hasta tal punto de convertirse en todo un fenómeno social a nivel mundial, haciendo que la plataforma Twitch en España obtenga grandes cuotas de audiencia que pueden llegar a competir con una televisión que ha perdido un sector del público en pro de esta plataforma digital.</p> <p>El objetivo principal de esta investigación es explorar si Twitch tiene el potencial necesario para sustituir a la televisión. Como resultado, se han podido analizar y dar respuestas a los objetivos presentados en este trabajo, así como llegar a conclusiones que confirman las hipótesis planteadas.</p> <p>Estos resultados se han obtenido gracias a la investigación bibliográfica, así como a los testimonios de las entrevistas a profesionales del sector. Se concluye que Twitch como plataforma es una potencial competidora de la televisión y que debe su reciente crecimiento exponencial, a la época de confinamiento provocada por la pandemia.</p>2023-04-23T00:00:00+02:00Derechos de autor 2023 Kevin Barreahttps://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/18Gestión de marca en el sector del calzado a través de los eventos2023-04-23T20:31:29+02:00Marta Ferrer Sanchomartamarfesa@icloud.com<p>El sector de la comunicación reclama cada vez más una evolución e innovación a la que deben adaptarse tanto los profesionales como las estrategias comunicativas. Precisamente por ello, durante los últimos años, los eventos corporativos se han convertido en una de las herramientas de comunicación y marketing que más utilizan las firmas. Por su parte, el mundo del calzado se ha hecho partícipe de dichas técnicas. Incorporando los eventos en su comunicación y utilizándolos tanto en su reputación como posicionamiento de marca.</p> <p>Así pues, el análisis de esta investigación se ha realizado mediante la creación de un modelo único diseñado a partir de las aportaciones de distintos expertos en la gestión de marca a través de los eventos. El estudio del trabajo se centra en un listado de empresas de calzado nacionales escogidas a partir de la información obtenida por los colectivos profesionales. Siendo éstos, la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) y las distintas asociaciones del sector. Tras una filtración de las distintas marcas obtenidas se analizan 25 firmas de calzado nacionales.</p> <p>Los resultados de la investigación muestran que las marcas apuestan por eventos que cumplan con la función comercial pero que también proporcionen una experiencia única. Generalmente, se tratan de acciones ligadas a su filosofía corporativa, con gran interacción y presencia de branding. También destacan los eventos en vivo, influencers y público objetivo como audiencia principal y campañas en redes sociales como comunicación pre-evento. Se entiende de este modo que los eventos en el sector del calzado pueden ofrecer un sinfín de posibilidades. Siendo así, una opción corporativa todavía por explorar.</p>2023-04-23T00:00:00+02:00Derechos de autor 2023 Marta Ferrer Sanchohttps://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/19Influencia de los medios online en la adicción a las compras compulsivas 2023-04-23T20:41:07+02:00Marta García Hurtadomartagarciahurt@gmail.com<p>En los últimos años el contacto entre consumidor-empresa ha presentado un gran crecimiento, debido a por la irrupción en nuestras vidas de los medios de comunicación online, en concreto las redes sociales. Éstas han permitido un mayor contacto y relación entre ambos, además de darle la oportunidad a las empresas de mejorar su imagen, transmitir su marca o llegar a un mayor número de consumidores. Nos encontramos ante un mundo altamente conectado donde los consumidores juegan un papel fundamental en relación con las empresas.<br>Por otro lado, se está produciendo el auge de una nueva estrategia de marketing denominada marketing de influencers, lo que les permite a las empresas una mayor visualización y expansión de su marca. La aparición de estas personas ha influido beneficiariamente en las marcas, ya que consiguen amplificar los mensajes positivos de sus productos, ganar reputación y prestigio o aumentar el tráfico hacia sus webs, entre otros.<br>Los denominados influencers son seguidos por un público con una gran capacidad de compra y muy consumista, la Generación Z. Teniendo en cuenta que vivimos en una sociedad materialista empeñada en señalar que el camino hacia la felicidad es el consumo, sumado a la facilidad y rapidez del comercio “online”, ha desencadenado lo inevitable, el auge de las compras compulsivas.<br>Por este motivo, este trabajo pretende identificar la influencia de los medios de comunicación online como desencadenante de conductas adictivas en población joven, dado que en ocasiones el manejo de Internet aporta consecuencias negativas para los usuarios si se emplea de forma inadecuada y abusando de él.</p>2023-04-23T00:00:00+02:00Derechos de autor 2023 Marta García Hurtadohttps://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/20Periodismo en TikTok: estudio comparativo de los casos de El Mundo, Cadena SER, Maldito Bulo, Ac2ality y Freeda Media2023-04-23T20:48:11+02:00Marta Martínez Pérezmarta.martinez17@alu.umh.esMiguel Carvajal Prietomcarvajal@umh.es<p>Los medios de comunicación deben adecuarse a las necesidades de la audiencia y a un contexto innovador para poder sobrevivir. El incremento de la influencia de TikTok ha causado que los medios de comunicación se trasladen a la plataforma y se adapten a su lógica. De este modo, se acercan a la audiencia más joven realizando noticias con vídeos de corta duración, música, hashtags y retos. </p> <p>El objetivo de esta investigación es conocer la estrategia que están llevando a cabo los medios de comunicación en TikTok. Para ello hemos seleccionado cinco medios (<em>Ac2ality, CadenaSER, El Mundo, Freeda y Maldito Bulo</em>) ya que tienen un amplio número de seguidores. La investigación se ha llevado a cabo mediante la entrevista a los responsables de redes sociales de los medios citados anteriormente: Daniela McArena, Alejandro Rodríguez, Guacimara Castrillo, Elena Pérez y Beatriz Lara. </p> <p>Los resultados indican que a los cinco medios de comunicación les falta precisión a la hora de definir los seis elementos del modelo de negocio. Además, la censura y la escasez de recursos son la principal barrera que tienen a la hora de implantar sus estrategias.</p> <p> </p> <p> </p>2023-04-23T00:00:00+02:00Derechos de autor 2023 Marta Martínez Pérezhttps://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/21El consultorio de Elena Francis, la radionovela franquista y su evolución a la actualidad2023-04-23T20:56:23+02:00Paula García Arrufatpgarciaa1998@gmail.com<p>El siguiente proyecto se centra en el análisis y la comparación del famoso consultorio, realizado durante el régimen franquista, El Consultorio de Elena Francis, donde lo que parecía que iba a ser un escaparate publicitario de la marca, acabó convirtiéndose en un confesionario y un lugar donde los oyentes buscaban consejo y/o ayuda. En la actualidad, la demanda y oferta, en el ámbito radiofónico, es muy amplia, por lo que en este proyecto se pretende buscar y comparar diferentes programas centrados en la ayuda de los demás, tal y como se llevaba a cabo en el consultorio. Para la realización de dicho trabajo se ha procedido a diferentes metodologías más adecuadas a este tipo de proyectos. En este caso se realizará un análisis de contenido y una revisión bibliográfica, como principal metodología para poder obtener los resultados óptimos.<br>El objetivo era analizar si en la actualidad existen programas entendidos como “Consultorio Puro”, tal y como se conocía al Consultorio Francis, pudiendo concluir que, en el ámbito nacional, existen programas con algunos rasgos en común pero que no puede decirse que tengan la misma filosofía y efecto revolucionario del analizado de posguerra. Además, se ha podido ver la evolución de la preproducción y producción en los programas radiofónicos que reciben consultas de los oyentes, tales como la preparación guionizada de las respuestas, la participación de terceros opinando o la espontaneidad al utilizarse más el directo.</p>2023-04-23T00:00:00+02:00Derechos de autor 2023 Paula García Arrufathttps://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/22Estrategias comunicativas y narrativas de los equipos de Fórmula 1 en el entorno digital2023-04-23T21:02:45+02:00Pablo Box Colomapablobox99@gmail.com<p>Las redes sociales, desde su aparición, han ido cada vez siendo más importantes dentro de las estrategias comunicativas en los equipos de Fórmula 1. Esto ha provocado un auge de la comunicación online y del consumo de información en los medios digitales. Además, ha hecho que los equipos incrementen de manera exponencial su presencia en la red y desarrollen estrategias para fidelizar su marca en la audiencia y conseguir presencia en el entorno digital.</p> <p>El principal objetivo del trabajo es analizar, en sus distintas redes sociales, el uso del <em>storytelling</em> y <em>storydoing, </em>y cómo integran las redes sociales los equipos de Fórmula 1 en sus estrategias comunicativas.</p> <p>Para la investigación de este trabajo se ha aplicado una metodología cuantitativa mediante un análisis de contenido de las redes sociales corporativas: Instagram, Twitter, Facebook, YouTube y web corporativa.</p> <p>Los resultados de la investigación permiten concluir que los equipos de Fórmula 1 han conseguido integrar las redes sociales en sus estrategias comunicativas, alineando los contenidos publicados con la estrategia de comunicación, al tiempo que utilizan el <em>storytelling </em>para aumentar su reputación de marca.</p>2023-04-23T00:00:00+02:00Derechos de autor 2023 Pablo Box Coloma