SIGNUM: Revista Internacional de Investigación en Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales https://publicaciones.protocoloimep.com/signum <p>La revista SIGNUM tiene como objetivo la difusión y el fomento de la investigación sobre Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales. IMEP actúa como elemento dinamizador y facilitador de la investigación.</p> <p>ISSN: 2951-9276</p> es-ES <p><strong>Derechos de autor</strong></p> <p>Los autores/as que publiquen en la revista serán los titulares de los derechos de autor. No obstante, estos garantizarán a la revista el derecho de la publicación de su obra. Su reconocimiento se realizará mediante una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 Internacional. Este permite a terceros compartir la obra o alguna de sus partes, siempre y cuando se indique su autor y la publicación en la revista. Estos derechos de autor no permite el uso comercial de la misma ni las obras derivadas. <br />Los autores también permitirán a SIGNUM la comunicación pública de sus trabajo con el objetivo de difundirla. Además, admitirán la explotación a través de intranets, internet o cualquier otro portal o dispositivo que decida el equipo editor para que los usuarios consulten online su contenido o lo descarguen y lo impriman. Todo ello se hará al amparo de los términos y condiciones de la web en donde se aloje la obra. <br />Los autores/as podrán adoptar acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión de la obra publicada siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. </p> <p><strong>Política de acceso abierto</strong></p> <p>SIGNUM - Revista Internacional de Investigación en Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales facilita el acceso sin restricciones a todo el contenido después de su publicación.</p> <p><strong>Prácticas deshonestas: plagio y fraude científico</strong></p> <p>Según la Ley de Propiedad Intelectual, los autores podrán llevar a cabo las acciones y procedimientos correspondientes para defender sus derechos ante cualquier vulneración de la propiedad intelectual.<br />La publicación de un trabajo que atente contra dichos derechos repercutirá en la correspondiente responsabilidad del/de los autor/es. En este sentido, serán los que asuman los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autor. <br />El principal problema en este sentido será el plagio y la comisión de fraude científico. Se entiende por plagio:<br />1. Presentar el trabajo ajeno como propio.<br />2. Adoptar palabras o ideas de otros autores sin el debido reconocimiento.<br />3. No emplear las comillas en una cita literal.<br />4. Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.<br />5. El parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente.<br />6. El parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.<br />Las prácticas constitutivas de fraude científico son las siguientes:<br />1. Fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio.<br />2. Publicación duplicada.<br />3. Conflictos de autoría.</p> fernando.olabe@protocoloimep.com (Fernando Olabe) soporterevista@protocoloimep.com (Soporte) Tue, 28 Jan 2025 00:00:00 +0100 OJS 3.3.0.10 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Impacto mediático de las noticias corporativas de RSC publicadas en salas de prensa online: estudio de caso de IKEA https://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/30 <p>Las organizaciones utilizan su sitio web para comunicar las iniciativas y compromiso en materia<br>de responsabilidad social corporativa. Parte de la información se publica en las salas de prensa<br>online, donde aparece en forma de comunicado. Este estudio analiza y compara la sala de<br>prensa virtual de IKEA en España y Australia y su impacto en las principales cabeceras digitales<br>de noticias. Para realizar esta investigación se ha empleado un análisis de contenido tanto de<br>los comunicados de prensa publicados durante 6 meses por la multinacional sueca en ambos<br>países, como de las noticias difundidas en los medios digitales españoles y australianos que<br>abordan temáticas altamente similares a las notas de prensa corporativas publicadas por IKEA<br>en España y Australia.<br>Los resultados muestran que la estructura del portal de medios de IKEA y sus contenidos<br>indican que se ha diseñado con el periodista en mente. Sin embargo, la escasez o ausencia de<br>varias herramientas que faciliten la labor del profesional de la comunicación deja un amplio<br>espacio de mejora para convertir la sala de prensa digital en un entorno más efectivo y<br>completo para los periodistas. Se concluye que la responsabilidad social de IKEA genera interés<br>mediático y una parte significativa de los temas de RSC de su sala de prensa virtual se abordan<br>también en los medios de comunicación digitales. No obstante, son escasos los comunicados<br>corporativos que desempeñan el papel de fuente de información para los periodistas que<br>redactan estas noticias.</p> Nuria Galimany Gurí Derechos de autor 2025 Nuria Galimany Gurí https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/30 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0200 Un análisis sobre la organización de eventos en el sector público: funcionamiento, carencias y propuestas de mejora https://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/31 <p>El trabajo analiza la organización de eventos en el sector público, enfocándose en la regulación<br>relativa a la contratación de servicios, las carencias que existen y las oportunidades de mejora<br>que se abren. Se busca promover una labor más profesionalizada y un entendimiento entre el<br>sector público y las empresas de eventos, con procesos más fluidos y resultados más exitosos.<br>Para ello, se identifican algunas deficiencias en la contratación pública y se proponen<br>estrategias concretas para optimizar la planificación, ejecución y evaluación de estos eventos.<br>La metodología combina el análisis de la normativa vigente, especialmente la Ley 9/2017 de<br>Contratos del Sector Público, estudios de caso, como el Encuentro Internacional de Seguridad<br>de la Información (ENISE) y mi propia experiencia como técnico de eventos en una empresa<br>pública. Este enfoque permite identificar los retos en la organización de eventos en el sector<br>público, incluyendo la elaboración de pliegos técnicos y la necesidad de coordinación entre los<br>actores clave. El principal resultado destaca que la falta de formación específica y la ausencia<br>de estandarización en los pliegos técnicos dificultan una ejecución eficiente y creativa de<br>eventos. Además, se observa una carencia de flexibilidad en los procesos de contratación, lo<br>que limita la capacidad de adaptación ante imprevistos o innovaciones. La conclusión principal<br>resalta que, aunque existen normativas claras, estas no responden totalmente a las<br>necesidades del sector. Se proponen mejoras como la creación de un comité técnico<br>especializado, una planificación más detallada y la profesionalización de los responsables de<br>los eventos. Estas medidas podrían transformar la calidad y el impacto de los eventos públicos,<br>alineándolos con los estándares de la industria.</p> Jacobo Santullano Méndez Derechos de autor 2025 Jacobo Santullano Méndez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/31 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0200 Instagram como herramienta de promoción turística: estudio de caso del Ayuntamiento de Teulada Moraira https://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/32 <p>Con el fin de analizar comunicativa y turísticamente los perfiles de Instagram del municipio de<br>Teulada Moraira, siendo estos @ajuntament_de_teulada y @teuladamorairatourism, en este<br>trabajo examinaremos diferentes aspectos desde el ámbito de la comunicación y el turismo,<br>además de focalizarnos en la red social de Instagram. Por tanto, el objetivo de este estudio de<br>caso es saber si se emplea una comunicación efectiva y de promoción turística en dichos<br>perfiles de Instagram y si se sirven de los recursos que pueden usar a día de hoy para la creación<br>de contenido turístico y las oportunidades que ofrece esta red social.</p> Lorena Ern Sapena Derechos de autor 2025 Lorena Ern Sapena https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/32 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0200 La Comunicación Interna como factor de cohesión corporativa: estudio de caso de una empresa láctea https://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/33 <p>El presente trabajo se enfoca en la comunicación interna en Lácteos San Antonio, destacando<br>su relevancia como un factor estratégico crucial para la cohesión y alineación corporativa. A<br>partir de un análisis detallado, se identificaron áreas clave que requieren mejoras, tales como:<br>la falta de claridad en los mensajes, la distribución desigual de responsabilidades en la<br>comunicación y la necesidad de fomentar una mayor participación de los empleados. Aunque<br>la empresa cuenta con una base sólida en su estructura comunicacional, la investigación reveló<br>que es necesario optimizarla para maximizar su efectividad. Se propusieron soluciones<br>estratégicas como la adopción de herramientas digitales avanzadas que faciliten el flujo de<br>información y la implementación de campañas internas que sensibilicen a los colaboradores<br>sobre la importancia de su rol en la comunicación. El plan de comunicación interna diseñado<br>se caracteriza por su enfoque innovador, priorizando la digitalización y la creación de canales<br>interactivos que fomenten un diálogo constante y efectivo en todos los niveles de la<br>organización. Además, se incorpora un sistema de medición continua para evaluar el impacto<br>de las estrategias implementadas y permitir ajustes dinámicos en función de los resultados<br>obtenidos. Este trabajo resalta que la comunicación interna es más que una función operativa;<br>es un elemento estratégico vital para el éxito corporativo. La correcta ejecución de las acciones<br>propuestas no solo mejorará la cohesión y el ambiente laboral, sino que también incrementará<br>la eficiencia operativa y el compromiso de los empleados. Con este enfoque, Lácteos San<br>Antonio se posicionará como una organización más ágil, alineada y preparada para enfrentar<br>los retos del futuro.</p> Dora Carolina Reinoso Hernández Derechos de autor 2025 Dora Carolina Reinoso Hernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/33 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0200 Estrategias de comunicación sostenible en el sector del calzado en España https://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/35 <p>Las empresas del calzado están adoptando cambios en sus procesos productivos para ser más<br>sostenibles y utilizan la comunicación de esta materia, para mejorar su imagen de marca y<br>fidelizar clientes. De esta forma, el objetivo principal de esta investigación es tratar de<br>descubrir cuáles son los canales online más utilizados para divulgar sostenibilidad y la red social<br>más empleada para este propósito.<br>Se ha realizado un estudio cuantitativo y cualitativo, sobre las publicaciones en redes sociales<br>de 30 marcas de calzado, en los meses de mayo y abril de 2023, atendiendo a la cantidad de<br>contenido sostenible publicado, las temáticas utilizadas, la terminología y el uso de hashtags<br>éticos. Además, se han examinado sus sitios web, observando las secciones sustentables, el<br>empleo de memorias de sostenibilidad y la creación de artículos éticos en el blog.<br>Paralelamente, se han efectuado entrevistas mediante cuestionario a 18 empresas, con<br>preguntas sobre comunicación externa e interna, sostenibilidad, realización de mediciones y<br>uso de certificaciones.<br>El 80% de las marcas de calzado han escogido los sitios web como el canal online más efectivo<br>para divulgar la sostenibilidad. No obstante, Instagram es la segunda opción escogida para esta<br>finalidad, registrando el mayor número de publicaciones en las redes sociales estudiadas, con<br>58 de 486. Comprobamos cómo los sitios web son el medio preferido, ya que permiten a las<br>organizaciones comunicar de forma completa y exhaustiva sus prácticas sostenibles, frente a<br>las plataformas sociales, con contenido más breve y de consumo rápido.</p> Patricia Díaz-Parreño García Derechos de autor 2025 Patricia Díaz-Parreño García https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/35 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0200 El liderazgo político local. Análisis empírico del caso español https://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/34 <p>El libro “El liderazgo político local. Análisis empírico del caso español”, escrito por Miguel<br>Molina Picazo y publicado por Tirant Humanidades en 2024, constituye una valiosa aportación<br>al estudio del liderazgo en el ámbito municipal. A través de una combinación de análisis teórico,<br>revisión documental y una encuesta realizada entre 2020 y 2023, el autor explora cómo se ha<br>configurado el liderazgo político local en España desde la recuperación democrática. El texto<br>analiza tanto la evolución institucional como las competencias personales y comunicativas de<br>los alcaldes y alcaldesas, aportando una mirada actualizada y fundamentada sobre su papel en<br>el contexto de la administración local.</p> Virgilio Candela Sevila Derechos de autor 2025 Virgilio Candela Sevila https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://publicaciones.protocoloimep.com/signum/article/view/34 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0200